martes, 16 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
CINECLUB LA IMAGEN VIAJERA EN CINEMATECA AL PARQUE
El 29 de noviembre 2014 en el stand del Cineclub IMAGEN VIAJERA en la Feria Audiovisual de Bogotá, con nuestro director invitado Mauricio Mariño ! Que gran jornada! Gracias al IDARTES y a la Cinemateca Distrital por esta linda invitación!
viernes, 7 de noviembre de 2014
PROYECCIÓN DE "DEFENSORA PÚBLICA" 19/11/2014
Sandra Lucia Molano T. | Colombia | 2013 | 51´
fuente: http://www.enorbita.tv/defensora-publica
Defensora pública es un documental que se centra en la historia de Jaidy Torres, una abogada que trabaja para el Estado y tiene que defender a personas acusadas de cometer delitos. Ella debe enfrentar el hecho de que la mayoría de sus defendidos son culpables. El documental de estilo directo le hace seguimiento a la relación pasional que Jaidy tiene con su trabajo, ya que no puede evitar involucrarse en las historias de sus defendidos. Todo se desarrolla en la ciudad de Sogamoso, población que cuenta con una sola cárcel; la cámara se convierte en una mirada desprevenida que capta cuatro de los casos que lleva Jaidy, a la vez que muestra la humanidad de los victimarios y la historia personal de quien vive su propio calvario. Sandra Lucía Molano Torres, directora del documental, afirma que quería mostrar cómo es el trabajo de un defensor público en Colombia y las situaciones a las que se enfrenta. El proceso de investigación duró un año y medio, y la realización seis meses, en los que asistían a la cárcel una vez por semana. Sandra ha llegado a la conclusión de que la justicia no es objetiva ya que tiene muchos lados y está llena de pasiones y emociones. Defensora pública, que se realizó con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Proimágenes Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Bogotá, se estrenó el pasado 28 de agosto en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Bogotá, y ha sido enviado a varios festivales internacionales de cine.
Premios
- Premio del Fondo de Desarrollo Cinematográfico en la modalidad de Realización de Cortometraje Documental (Colombia, 2012).
- Premio del Fondo de Desarrollo Cinematográfico en la modalidad de Realización de Cortometraje Documental (Colombia, 2012).
fensora pública es
un documental que se centra en la historia de Jaidy Torres, una abogada
que trabaja para el Estado y tiene que defender a personas acusadas de
cometer delitos. Ella debe enfrentar el hecho de que la mayoría de sus
defendidos son culpables.
El documental de estilo directo le hace seguimiento a la relación pasional que Jaidy tiene con su trabajo, ya que no puede evitar involucrarse en las historias de sus defendidos.
Todo se desarrolla en la ciudad de Sogamoso, población que cuenta con una sola cárcel; la cámara se convierte en una mirada desprevenida que capta cuatro de los casos que lleva Jaidy, a la vez que muestra la humanidad de los victimarios y la historia personal de quien vive su propio calvario.
Sandra Lucía Molano Torres, directora del documental, afirma que quería mostrar cómo es el trabajo de un defensor público en Colombia y las situaciones a las que se enfrenta. El proceso de investigación duró un año y medio, y la realización seis meses, en los que asistían a la cárcel una vez por semana. Sandra ha llegado a la conclusión de que la justicia no es objetiva ya que tiene muchos lados y está llena de pasiones y emociones.
Defensora pública, que se realizó con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Proimágenes Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Bogotá, se estrenó el pasado 28 de agosto en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Bogotá, y ha sido enviado a varios festivales internacionales de cine.
- See more at: http://www.enorbita.tv/defensora-publica#sthash.DPFMIkpl.dpuf
El documental de estilo directo le hace seguimiento a la relación pasional que Jaidy tiene con su trabajo, ya que no puede evitar involucrarse en las historias de sus defendidos.
Todo se desarrolla en la ciudad de Sogamoso, población que cuenta con una sola cárcel; la cámara se convierte en una mirada desprevenida que capta cuatro de los casos que lleva Jaidy, a la vez que muestra la humanidad de los victimarios y la historia personal de quien vive su propio calvario.
Sandra Lucía Molano Torres, directora del documental, afirma que quería mostrar cómo es el trabajo de un defensor público en Colombia y las situaciones a las que se enfrenta. El proceso de investigación duró un año y medio, y la realización seis meses, en los que asistían a la cárcel una vez por semana. Sandra ha llegado a la conclusión de que la justicia no es objetiva ya que tiene muchos lados y está llena de pasiones y emociones.
Defensora pública, que se realizó con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Proimágenes Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Bogotá, se estrenó el pasado 28 de agosto en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Bogotá, y ha sido enviado a varios festivales internacionales de cine.
- See more at: http://www.enorbita.tv/defensora-publica#sthash.DPFMIkpl.dpuf
miércoles, 15 de octubre de 2014
4 CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN DE ANA CARO
Año : 2013. Duración: 10
Mins 35 Seg.
Premios:
Estreno Mundial(Official
Selection in Cinefondation Cannes Film Festival France 2013)
Ganador del Segundo Premio a Mejor
Animación de Estudiante Palm Spring International Film Festival. USA
Ganador Premio a Mejor Animación
de Estudiante River Run Film festival
Ganador del premio Internacional Yoo
Kwang-Sun Prize PISAF Korea
Ganador de Premio a Mejor
Animación Lucas Frankfurt- Germany
Mencion especial como Mejor animación
en BOGOSHORTS. Festival de Cortos de Bogotá - Colombia
Mencion
especial como Mejor animación The Colombian Film Festival NYC
Yo
me Llamo Marian
Año : 2008. Duración: 10
Mins
premios:
Ganador del
Premio Santa Lucia a Mejor Cortometraje de Animación en Invitro Visual (
Bogoshorts 2009)
Ganador de Mejor
Cortometraje de Animación Experimental en la II Muestra de Animación
experimental 2009
Street
Año: 2010. Duración:
1min
At
the beach
Año: 2011.Duración:
1min
http://www.ana-caro.com
miércoles, 8 de octubre de 2014
EL DOCUMENTAL “TULE KUNA: CANTAMOS PARA NO MORIR” DEL DIRECTOR GERMÁN PIFFANO, EN LA DIÁSPORA: MUESTRA DE CINE COLOMBIANO DE BARCELONA
LUNES, 20 DE OCTUBRE
19h. Centre Cívic Pati Llimona. Barcelona (España)
Entrada gratuita
La Diáspora cuenta en esta edición con la
proyección de un documental que el cineclub Itinerante IMAGEN VIAJERA de
Colombia ha programado especialmente para el Festival. La sesión será presentada
por Marcela Aguilar, directora del cineclub.
- Proyección:
“TULE KUNA: CANTAMOS PARA NO MORIR”
Año: 2007.
Director: Germán Piffano. Duración: 52 min. Género: documental
Sinopsis:
Separados por el conflicto armado y amenazados por poderosos intereses sobre el
Tapón de Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, los Tule Kuna buscan
mantenerse unidos y defienden su cultura armados únicamente con sus cantos
ancestrales. El documental colombiano "Tule Kuna: Cantamos para no
morir" acompaña el retorno de los pueblos Kuna del Panamá a sus
territorios ancestrales, en Colombia, cuatro años después del asesinato de
indios por la guerrilla colombiana, en 2003.
jueves, 2 de octubre de 2014
CINECLUB ITINERANTE LA IMAGEN VIAJERA PRESENTA "CARTAS DESDE LA NIEBLA".15/10/2014
Dirección:
Marta Hincapié Uribe. Duración:
24 minutos. Imagen
y sonido: Marta Hincapié Uribe. Montaje:
Xavi Vila. Sonorización:
Albert Toda.
SINÓPSIS.
Desde
la ciudad de Vic (Cataluña, España) donde conviven más de 84
nacionalidades diferentes, diversos inmigrantes se pusieron delante
de la cámara para hablarles a sus seres queridos. Son personas de
Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Alemania, Marruecos…
El
documental recoge fragmentos de mensajes que algunos de estos
inmigrantes enviaron en forma de video-cartas a muchos rincones del
planeta. El resultado es una pieza audiovisual que muestra la manera
de añorar cuando están lejos de su tierra, la nostalgia y el choque
de culturas.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
CINECLUB ITINERANTE LA IMAGEN VIAJERA PRESENTA 4 CORTOS DE FRANK BENÍTEZ.24/09/2014
Frank Benítez Peña,
graduado de la Universidad Nacional de Colombia Escuela de Cine y ex
alumnus de Berlinale Talent Campus en el 2005 es el director del
galardonado como el mejor corto ilberomaericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2012.
Benitez trabajó como ayudante de dirección en Karen llora en un bus (2011) dirigida por Gabriel Rojas, estreno mundial en la Berlinale 61.
¿Quién es Frank Benitez? ¿Qué lo inspira?
Despues del estreno mundial de Minuto 200 en IN THE PALACE film festival en Bulgaria, y su reciente triunfo en Guadalajara, Minuto 200 fue seleccionado para participar en la septima edicion de ECU The European Independent Film Festival ( Festival Europeo de Cine Independiente) que se ha celebrado en París del 30 de marzo al 1 de abril.
martes, 2 de septiembre de 2014
VISITA AL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
Una semana después de la proyección del cortometraje"La Hortúa" del director colombiano residente en Mexico, Andrés
Chaves, el Cineclub IMAGEN VIAJERA estuvo invitado por los trabajadores del
Hospital San Juan de Dios (quienes también asistieron a la proyección de la
película) a realizar un recorrido por las instalaciones del lugar abandonado
por el gobierno colombiano hace 14 años.
Invitamos a todos los colombianos y colombianas a unirse en
la defensa por este patrimonio del país, para lo cual se hacen extensivas dos
invitaciones de los trabajadores:
1. A participar en los recorridos guiados por el
hospital que se realizan los últimos domingos de cada mes a las 10am, y
2. A hacer parte del 2° Encuentro Nacional de Defensores dela Tutela, a realizarse los días 9 y 10 de septiembre en las instalaciones del
Centro de Alto Rendimiento del IDRD.
martes, 12 de agosto de 2014
CINECLUB LA IMAGEN VIAGERA PRESENTA "LA HORTÚA" DE ANDRÉS CHAVES
Título: La
Hortúa
Dirección:
Andrés Chaves
Año: 2011
Duración: 24
minutos
Género:
Documental
Sinopsis:
La Hortúa, hospital cerrado y abandonado por
el gobierno colombiano en 2001, aún alberga antiguos trabajadores y
sus familias que, como forma de protesta ante el histórico cierre,
han resuelto vivir allí. Edificios antiguos, del que fuera el
hospital más importante en Colombia, se vienen abajo mientras sus
habitantes, observados en actos cotidianos, resultan calladas
presencias fantasmagóricas en medio de la soledad, el silencio, la
quietud, y el implícito cuestionamiento sobre el pasado y el devenir
del hospital.
http://lahortuadocumental.blogspot.com.es
http://lahortuadocumental.blogspot.com.es
La Hortúa - trailer from andres chaves on Vimeo.
viernes, 11 de julio de 2014
CINECLUB LA IMAGEN VIAJERA PRESENTA "EL SASTRE" DE OSCAR PÉREZ
FICHA TÉCNICA
Director: Óscar Pérez
Montaje: Óscar Pérez y Mia de Ribot
Productores: Óscar Pérez y Mia de Ribot
País y año de producción: España, 2007
El texto original de Elena Oroz se encuentra en Blog&Docs http://www.blogsandocs.com/?p=150
Ocho metros cuadrados en el corazón de Barcelona,
“empapelados” con tejidos multicolor y repletos de bolsas de
plástico amontonadas y rebosantes de ropa. Apenas hay profundidad de
campo, pero en primer término de la imagen destaca una antigua
máquina de coser. Detrás de ella, en plano medio, está Mohamed, un
sastre de origen paquistaní; a su espalda, en plano americano,
Singh, su ayudante hindú. Los clientes de esta sastrería del Raval
entrarán en cuadro de perfil, de espaldas o de escorzo, pegados al
objetivo y, en ocasiones, fuera de su alcance. A poco menos de un
metro de distancia, con su cámara al hombro, se sitúa el
director-camarógrafo.
No es que éste sea el único plano de El
sastre, el último documental del director gerundense Óscar
Pérez, pero sí el que mantendrá con mayor tesón a lo
largo de la media hora que dura el filme. Y también el que acaba
convirtiéndose en el más significativo, al trazar un triángulo que
define certeramente las relaciones entre los sujetos delante y detrás
de la cámara y un cuadro ahogado que constriñe la acción al tiempo
que la enfatiza.
lunes, 26 de mayo de 2014
PROYECCIÓN DE "TULE KUNA. CANTAMOS PARA NO MORIR"
El día 4 de junio, miercoles, a las 6pm y a las 8pm en el nicho cultural L'Aldea (Centro colonial) Cll. 17 # 2-77 Bogotá (Candelaria Colonial). 6:pm. –
Entrada libre. UNA NOCHE DEDICADA AL REENCUENTRO
A las 6pm
TULE KUNA. CANTAMOS PARA NO MORIR
Duración: 52 minutos | Año: 2007 | Productora Ejecutiva: María
Neyla Santamaría | Directores de Fotografía: Pierre Heron y Adriana
Bernal | Editor: Juan Carlos Isaza | Sonido: Henry Quintero | Música:
Juan Carlos Castillo.
Coproducción: German Piffano, Piffano Mendoza & Cia; Ministerio de
Cultura de Colombia; Comisión Nacional de Televisión; Radio Televisión
Nacional de Colombia – RTVC; y Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía
Iberoamericana – SECI (Fondo Doctv) | Coordinación Nacional Doctv IB:
Ministerio de Cultura de Colombia; Comisión Nacional de Televisión; y
Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC.
Sinopsis: Separados por el conflicto armado y amenazados por poderosos intereses
sobre el Tapón de Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, los
Tule Kuna buscan mantenerse unidos y defienden su cultura armados
únicamente con sus cantos ancestrales. El documental colombiano "Tule
Kuna: Cantamos para no morir" acompaña el retorno de los pueblos Kuna
del Panamá a sus territorios ancestrales, en Colombia, cuatro años
después del asesinato de indios por la guerrilla colombiana, en 2003.
Desarrollo Cinematográfico
Premios Internacionales
Ganador. Concurso DOCTV IB
Participación en Festivales
Selección Nacional. 9º Muestra Internacional
Documental de Bogotá (Colombia)
Selección Oficial. Festival de Cine de Biarritz
(Francia)
Biografía del Director
Germán Piffano - Colombia
Antropólogo y documentalista. Ha realizado documentales de gran formato basados en extensos períodos de investigación y rodaje. “Tule Kuna” es su ópera prima. En El Festival de cine De Cartagena del presente año se estrenó su siguiente largo documental “Infierno o Paraiso”. Es director ejecutivo de FILMICO S.A.
A las 8 pm
MONTERCERMUNDO EN KOLOMBIA

Comedia tercermundista y humor para no reir.
Presentación en vivo con Montercermundo, comediante, payaso tercermundista y agente cultural.
http://www.montercermundo.com/
En Facebook
sábado, 15 de marzo de 2014
II TOUR CINESUD EN EL CINECLUB ITINERANTE LA IMAGEN VIAJERA (BOGOTÁ)
EL Cineclub itinerante
IMAGeN
VIAJERA
Presenta en abril 2014 el « II Tour Cinesud »
(estrenando silletería) en el Nicho
Cultural L'Aldea
Miércoles 2
abril: Clásico en
blanco y negro de F. Birri «Los Inundados» (1962, Argentina, 90 min.)
Miércoles 9
abril: Documental « Jerusalen, las voces de la ocupación». (2012, 40 min.)
Miércoles 23
abril: Cortos catalanes. Premios Gaudí 2012. (60 min.)
- Cll. 17 # 2-77 Bogotá (Candelaria Colonial). 6:pm. –
Entrada libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)