lunes, 27 de abril de 2015

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "GABOR". 20 DE MAYO 2015


Queremos agradecer especialmente a la productora Minimal Films por ceder los derechos para esta proyección.


La crìtica es de la página Los interrogantes?


Gabor’, premiada en el  Festival de Málaga y Documenta Madrid, es un documental reflexivo, humano y necesario sobre un director de fotografía invidente , imprescindible para cinéfilos y seres humanos en general.


A Sebas Alfie le proponen grabar una pieza corta sobre una organización que palia los estragos de la ceguera en el altiplano boliviano. Durante la búsqueda de equipo encuentra a Gabor, un director de fotografía ciego. Sebas propone a Gabor que trabajen juntos en Bolivia.

jueves, 23 de abril de 2015

CONVERSATORIO CON ÁLVARO CONCHA SOBRE SU LIBRO "HISTORIA SOCIAL DEL CINE EN COLOMBIA (1897-1929). 4 DE JUNIO 2015


El día 4 de Junio el Cineclub la imagen viajera os invita a un viaje por el cine colombiano de los primeros tiempos. De la mano de Álvaro Concha, autor del libro Historia Social del Cine en Colombia 1897-1929. Nos acompañaran en el conversatorio los cinéfilos e investigadores del cine colombiano Yenny Alexandra Chaverra, Diego Rojas y Augusto Bernal (editor del libro). Les esperamos en el Nicho Cultural L'Aldea . Entrada libre.

De la web de Proimágenes

El propósito de Historia social del cine en Colombia es contribuir al esclarecimiento del origen y desarrollo del Séptimo Arte en Colombia, con el fin de identificar las causas que posibilitaron la aparición del cine extranjero y a su vez frustraron el nacimiento de una industria cinematográfica nacional. Para ello se ha realizado una búsqueda de hechos que le sirvan de soporte al análisis correspondiente, en el entendido de que el hecho sin análisis es anécdota y el análisis sin hechos se hunde en la especulación. El aspirante a historiador oscila entre esos dos extremos, a veces de manera inevitable. Como la Historia del Cine no se puede explicar por sí misma, sino a través de la historia social de la nación donde se origina o exhibe el producto cinematográfico, se ha intentado darle sentido a la anécdota a partir de las características socio-económicas del país. En otras palabras, se pretende hallar el último porqué del fenómeno fílmico en Colombia, la esencia detrás de la apariencia.

 El primer tomo se concentra en el periodo transcurrido entre 1897 a 1929, fue publicado por la Escuela de Cine Black María, siendo fruto de la investigación que por cinco años, realizó su autor. Álvaro Concha Henao es columnista de cine en El Periódico de la ciudad Chía, profesor de cine colombiano en la Escuela de Cine Black María; fue director del foro Cine-Luna de Chía realizado en conjunto entre la Sociedad del Colegio Trinidad del Monte-El Periódico de Chía en 2008; director del Cineforo en la Escuela Socio-Jurídica de Corveica y profesor de Historia del Cine y Análisis Cinematográfico entre 2004 y 2008; profesor de Historia del Cine en la Escuela de Arquitectura Isthmus de Panamá en los años 2005 y 2006; creador y director del telenoticiero Bancafé –BANCAVISIÓN-, entre 1994 y el 2000. Ha publicado La Concesión Barco, publicado por El Áncora Editores (1981), varias columnas en la Revista Diners entre 1991 y 1993, y ahora, laHistoria Social del cine en Colombia, Tomo I.

 La Historia Social del cine en Colombia, Tomo I, se divide en tres grandes capítulos. El primero de ellos titulado “Los Transhumantes o la edad de las tinieblas”, explora el cine en nuestro país entre 1897 y 1899, divido internamente por el antes y el después de la Guerra de los Mil Días, y recogiendo las historias sobre los precursores en Colombia, las primeras imágenes producidas en el país, los pioneros, entre otras.

 El segundo capítulo “Los primeros empresarios o el alba de la modernidad” va de 1912 a 1921. En éste podemos encontrar las primeras empresas y sus teatros de exhibición, qué películas se veían en la época, cómo impactó la Primera Guerra Mundial en la naciente industria, y los cinco grandes nombres que realizaron la producción nacional.

 El tercer capítulo se centra en el periodo 1922 y 1929, “Producción nacional o exhibición extranjera: dilema de la prosperidad”. Un análisis sobre lo sucedido previo a la aparición de las grandes películas de Hollywood, la exhibición en Colombia se debatía entre abrir espacio a un nutrido grupo de realizadores repartidos por todo el país y lo que se traía del extranjero, que ya se estaba convirtiendo en repetitivo y poco atractivo. El capítulo termina con la aparición del cine hollywoodense en el país, y el impacto de la aparición de empresas como Cine Colombia y Cine Bolívar, así como su público.

 El libro de 525 páginas se puede adquirir en la Escuela de Cine Black María, y próximamente en todas las librerías del país y a través de internet en la página www.lamadrigueradelconejo.com

viernes, 17 de abril de 2015

LA IMAGEN VIAJERA SE PONE A CAMINAR POR LA NOCTURNIDAD BOGOTANA


Buen cine para tod@s!

Como uno de los resultados de la proyección del documental "A un dólar, a un dólar, la ciudad sin corazón" el miércoles pasado día 15, y del conversatorio posterior con nuestro invitado John Bernal, estamos confirmando la invitación para realizar con él una caminata nocturna desde el centro de la ciudad hacia la Plaza de las Hierbas en la localidad de Los Mártires el jueves 30 de abril.


A quienes estén interesados en esta actividad que tiene un costo de $15.000 por persona, les agradecemos confirmar su presencia a más tardar el sábado 24 de abril escribiendo al correo manguarecultural@gmail.com. 

Saldremos a las 10pm desde La Aldea y llegaremos a la plaza de las hierbas entre 01 y 02 am

jueves, 16 de abril de 2015

LA CRÓNICA DE UNA TARDE CINECLUBISTA SOBRE COMERCIO INFORMAL Y MODIFICACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS

Alrededor de unas 25 personas nos dimos cita este miércoles 15 de abril 2015 para visionar el trabajo documental de María Aguilera "A un dólar, a un dólar". Tras la proyección pudimos charlar con John Bernal que nos introdujo y explicó el proceso de desplazamiento de los "ropavejeros" de Plaza España en Bogotá allá en el año 2000. El debate tras la proyección avanzó sobre aspectos tales como la pérdida de personalidad de los centros urbanos y como ese desalojo de las personas que allá viven y trabajan, ese fenómeno de la gentrificación estaba afectando a redes vecinales que existen desde hace años. Impresionó a algún espectador la lógica neoliberal de empresas transnacionales que escondiéndose detrás de excusas tales como "seguridad" o "defensa de la cultura" estan modificando los centros urbanos de muchas ciudades con objetivos puramente especulativos.

El debate se alargó un buen rato ya en las mesas de L'Aldea donde John nos explicò historias y anécdotas de la ciudad de Bogotá. Se está gestando a partir de esta proyección una nueva actividad que pronto os comunicaremos.