Germán hizo un repaso exhaustivo por esas obras y asì pudimos saber como un hombre de ciencia como Johannes Kepler también escribió ficción de cómo llegar a la luna. Y claro, Julio Verne, que intuyó las fases del cohete de propulsión, el amerizaje en el regreso y tantas otras cosas.
Pasamos a las imàgenes en movimiento con el "Viaje a la luna" de Georges Melies, "La mujer en la luna" de Fritz Lang, "Destino la luna" de George Pal. Y asì supimos que la cuenta regresiva 5,4,3,2,1... es un invento de Fritz Lang. O que en el espacio no puede haber explosiones ni sonido a lo que el cine de ciencia ficción nos tiene acostumbrados. El pùblico se interesò por Arthur C. Clark, por si la llegada a la luna fue real o una representación de Kubrick y por muchas otras tantas cosas que hicieron de la sesión de cineclub una tarde muy especial. Cómo de costumbre, el cineforo para algunos se alargò hasta las 11 de la noche.